miércoles, 24 de enero de 2007

Programa Curso Semestre 1-07

Taller Vertical workshop. Primer semestre 2007
ACUERDOS MESTIZOS VERS 2.0: La noción de Flexibilidad.
Profesores: Camilo Restrepo Ochoa. Miguel Mesa R.

Contenido:
La noción de Flexibilidad se fue instaurando a lo largo el siglo XX como atributo significativo de todos los espacios, cosas e instituciones de nuestra sociedad. Tanto la multiplicación de los aparatos y dispositivos informáticos, como las formas contemporáneas del trabajo o la distribución de la vivienda parecieran basar parte de su contenido y de su razón de ser en el paradigma de la flexibilidad. IPod, Trabajo Flexible, apartamentos versátiles; son sólo unos pocos ejemplos de algunos rostros diversos de esta noción, que unas veces queda ligada a principios de eficiencia, a propiedades morales, o a la condición socio-económica del usuario (se supone que mientras más libres somos más dinero tenemos y más flexible es nuestra vida o nuestras decisiones sobre ella). Parece pues confundirse de manera morbosa flexibilidad con Libertad, ya que la noción de flexibilidad de la que nos servimos es como mínimo ambigua.

El curso que a continuación proponemos se arma a partir de la revisión de algunas relaciones constructivas que creemos pueden hacerse entre la arquitectura y -el medio ambiente ecosocial y político-, a las que llamaremos Transformaciones de la noción de “flexibilidad”. Nos valdremos entonces de varias estrategias para transformar la supuesta versatilidad prometida a nuestras vidas, en ámbitos más libres aunque quizás también más duros.

Vamos a estudiar la noción de –flexibilidad-, su polisemia, gramática y las diversas aplicaciones en el proyecto de arquitectura que quiere comportarse como una entidad ecosocial adecuada.

Estrategias de transformación:
Descripciones.
1: Flexibilidad de la noción. Polisemia.
2: Reflexibilizaciones (ámbitos guía para plantear las transformaciones):
flexibilidad ecológica (inteligencia natural
[1]):
flexibilidad económica (capital muerto
[2]).
Flexibilidad temporal.
flexibilidad laboral.
flexibilidad tridimensional.
Flexibilidad del eco-sistema.

Pretendemos que estas transformaciones redescriban de manera crítica, las nuevas relaciones sociales y el proyecto de arquitectura que quede sugerido. La flexibilidad será entonces promesa y paradoja de la capacidad de adaptación, de la condición oportuna y probable de una arquitectura que se comporta como plan de acción, protocolo de transformación material y social.

Primera tarea: Describir por escrito, de manera simple y sencilla, de modo directo y evitando interpretaciones conceptuales, situaciones concretas y reales donde alguien se vea inmiscuido para bien o para mal con la noción de flexibilidad.
Puede contemplarse la descripción de un objeto flexible, tecnología, espacio, institución, persona, etc. Una relación flexible con cualquier cosa u entidad.
¿Dónde ven flexibilidad?
¿Es flexible la moda?
¿Es flexible un Loft?
¿Es flexible un noticiero de Televisión?
¿Es flexible el parque del Poblado?
¿Es flexible el trabajo de sus padres?
¿Es flexible comprar con tarjetas de crédito?
¿Conocen una persona flexible?
¿Es más flexible el PC que el Mac?
¿El lenguaje de la publicidad nos promete llevar unas vidas flexibles?

El objetivo es producir un material empírico que pueda ser problematizado en discusiones. De esta manera reconstruir una visión más rica y posiblemente más adecuada de la noción de flexibilidad que la que podrían darnos los especialistas al recurrir a explicaciones conceptuales abstractas. Queremos acercar la noción de flexibilidad a la de libertad y democracia para contrastarlas. ¿Nos aporta libertad la flexibilidad? ¿Vivimos en culturas más democráticas a través de ella? ¿Podemos proyectar sistemas inteligentes y protocolos de transformación de nuestros espacios ecosociales para aspirar a que sean flexibles y democráticos? Desentrañar una gramática de la flexibilidad permitiría comprender algunas propiedades de los espacios así construidos y de su acontecer. La idea es reflexibilizarlos.

Este ejercicio no busca pues ejercitarse para crear capacidades conceptuales referidas al proyecto de arquitectura, sino proponer métodos de indagación que hagan necesarios, útiles, articulados a la sociedad e inteligentes las intervenciones arquitectónicas. Es por esto que el argumento principal que subyace con nuestras intenciones es que la arquitectura antes que forma o estilo, es una configuración material y energética, y como tal, debe estudiar procesos y sistemas que involucren disposiciones abiertas, adaptables, reciclables y que permitan construir un código inteligente que determine nuestras maneras de actuación (código verdaderamente flexible). Dentro de estos procesos hemos querido dar prioridad a los ecosociales, a los que implican una arquitectura para una sociedad libre. La postura anterior, permite entender lo natural y lo artificial, lo social y lo físico, como todos orgánicos y no como órdenes contrapuestos.

Etapas de trabajo:


A)
1- Noción de Flexibilidad. Búsqueda de realidades Flexibles. Descripciones. Construcción de esa noción de flexibilidad.
Puesta en cuestión de esa realidad flexible hallada.
2- Recopilación de lo inflexible (distorsiones) referido a lo flexible aplicable a cada contexto.
3- Determinar y diseñar los mecanismos de transformación (reflexibilización) adecuados para que la noción de flexibilidad escogida se transforme, cobre un segundo aire y se convierta realmente en un territorio libre o democrático.
Reflexibilizaciones:
flexibilidad ecológica, flexibilidad económica (capital muerto), Flexibilidad temporal, flexibilidad laboral, flexibilidad tridimensional. Flexibilidad cibernética. Flexibilidad del eco-sistema.
4- Determinar el crecimiento, desarrollo, acaecimiento y larga vida de las reflexibilizaciones.
5- Demostrar que las políticas de intervención o corrección instauradas en cada diseño dan buenos resultados. Construir indicadores que demuestren la necesidad del proyecto.

B)
Repetir el proceso con el Contexto escogido por los profesores. Antes de la etapa dos.
¿Cómo hacer de ese entorno un ecosistema social, un espacio de la democracia, la flexibilidad social y la inclusión?


Bibliografía:
Latour, Bruno. Making Things Public. Atmospheres of democracy. The MIT Press, Cambridge Massachusetts, 2005.
Foro Civitas Nova. 2006
La sostenibilidad en el proyecto arquitectónico y urbanístico. IAU+S, Madrid 2005.
IAU+S en la red:
http://habitat.aq.upm.es/iau+s/
Sennett Richard. La cultura del nuevo capitalismo. Anagrama, Barcelona 2006.
Serres Michel. El Contrato Natural. Pretextos, Barcelona 1994.
DeLanda Manuel. One Thousand years of non lineal history. Swerve. 2001 New York.


Programación:


Enero 22 a Junio 2. Fecha de finalización de clases: 19 de Mayo.
16 semanas de clase.
Enero 22: Planteamiento del Curso.
Febrero 13: Primer corte. 20% +5%
Febrero 16: Exposición general de Talleres de Proyectos.
Marzo 13: Segundo Corte. 20% +5%
Marzo 16: Exposición general de talleres de Proyectos.
Abril 24: Tercer Corte. 20% +5%
Abril 27: Exposición general de talleres de Proyectos. (Último día para haber grabado en el sistema el 60% de las notas)
Mayo 18: Última clase. Cuarto Corte. Revisión Previa a la entrega.
Mayo 23: Entrega Final. 25%

Blog Participativo.
Durante todo el semestre

Como construcción documental abierta, el grupo debe abrir un blog en la pagina blogger.com

Se hará un seguimiento permanente de la información allí colgada. Cada entregia también debe estar allí, para que personas ajenas al taller puedan seguir el curso de cerca y aportar e intercambiar información con otras personas y grupos.

Invitados internacionales.
La universidad esta confirmando los posibles workshops con profesores internacionales, bien sea en Medellín o en Bogotá. A la fecha se esta gestionando la visita de Andrés Jaque, Nerea Calvillo y Uriel Fogué. Todos ellos hacen parte de la exposición Fresh Madrid, organizada por la arquitecta Ariadna Cantis.
www.freshmadrid.com


[1] Sin lugar a dudas, el mundo se ha organizado a partir de sistemas de organización y acuerdos, los cuales en su capacidad de superposición e interacción entre ellos, genera lo que conocemos como orden social. Este orden social, no solo sucede entre humanos, es pertinente entender que esa superposición de acuerdos y sistemas debe extenderse hoy al mundo de lo no humano. El mundo de lo orgánico, de lo vivo, de lo mecánico, lo cibernético, etc. también deben ser incluidos en la estructura de los acuerdos sociales entre humanos. Debemos entender y actuar de tal manera que no haya distinciones de valor entre entidades. Entender el mundo como (n) modos de organización espacial como un todo indisoluble. Indisoluble el hombre de la naturaleza, la economía de la arquitectura, la sociedad de la arquitectura.

[2] Paradójicamente las cifras de la economía no registrada o aquella referenciada como no “productiva” son unas cuantas veces mayores que las cifras de la economía oficial

No hay comentarios: