lunes, 29 de enero de 2007

Urbanismos Blandos

Por: Camilo Restrepo Ochoa

Este texto surge de la observación y el análisis de una serie de procesos informales en la ciudad de Medellín, Colombia. El cual arroja posibilidades encaminadas a encontrar nuevas miradas sobre la condición de la ciudad contemporánea y sus posibles devenires.

Dentro del panorama contemporáneo, seria irrelevante seguir pensando en el urbanismo como una entidad organizadora, totalizante, excluida de una escala de relaciones transnacionales, regida por leyes o valores autónomos. Bajo este panorama, no queda mas que aceptar la condición que la ciudad nos ofrece hoy, condición, vale la pena resaltar, nunca establecida por urbanistas o arquitectos, condición instaurada por la inercia intrínseca de las dinámicas sociales de nuestras culturas, independiente de la hiper planeacion (Barcelona) o la ausencia de la misma (ciudades latinoamericanas, asiáticas, etc.)

Existen hoy en día, en todas las ciudades, economías urbanas informales, ilegales y publicas, como acciones efímeras e inestables, acuerdos de uso temporal, o como invasiones bárbaras. Las cuales, rompen cualquier tipo de "lógica" urbana, normativa o principio material coherente, con el único objetivo de llevar a cabo su función, su intención urbana, de atraer con un mínimo de recursos la máxima cantidad de acciones y relaciones, de establecer nodos de acción urbana, diversos y simultáneos.

Para su construcción de lugar y para constituirse así mismo, hace uso de la globalización y de la ciudad, hacen rizoma como la avispa y la orquídea de Deleuze y Guattari[1], se transfieren datos entre si, intercambian y constituyen algo nuevo. Estas arquitecturas / urbanismos, surgen en cualquier ciudad, bien sea local, sub global o global y en cualquier lugar de estas, su composición estética, material y dispositiva es semejante (véase imágenes de ventas callejeras en Asia, Suramérica o puestos de venta de inmigrantes en Europa). Su condición ilegal, le permite y le exige la condición de ser efímera y móvil, ambulante, de acomodarse a cualquier topografía o superficie.

La velocidad con la que logra establecerse y activar diferentes acciones es envidiada por cualquier promotor inmobiliario, arquitecto o urbanista. Su operar a partir de dispositivos que se despliegan de manera primitiva y concreta, es decir básica, supone una territorializacion temporal, de horas, o días, en su caso mas extremo meses o años.

Así, una vez aceptado nuestro campo de acción y las posibilidades de desplegar este tipo de condiciones en la ciudad, será posible establecer una manipulación de las infraestructuras ya caducas. Una posible potencializacion de las manifestaciones urbanas consideradas “infecciosas” o irrelevantes entre los políticos, urbanistas de escritorio y los inversionistas privados, nadar con la corriente, retomar, redescribir y reformular el urbanismo a partir de operaciones simples, intercambiables y diversas, un urbanismo que permita usar las mismas leyes de su enemigo (la informalidad, la no planeacion, la ilegalidad), no sus formas, pero si sus procedimientos, su manera de operar, su capacidad de operar como sistemas aislados que se multiplican donde es “fértil” la acción que proponen.

Seria posible desarrollar una serie de urbanismos acríticos y dispositivos ? Donde su accionar es tan eficiente e inmediato como su lugar lo requiera?

Urbanismos blandos / Laboratorios de intercambio


Una vez comprendido que el urbanismo tradicional es lento, condicionado a decisiones políticas de poderes piramidales, sujeto a presupuestos y campañas políticas, es decir inoperante.
Se podrá entonces considerar que lo duro, aquel urbanismo institucional, infraestructurante, no tiene por que existir para activar porciones de ciudad. Y si se puede establecer una red de operaciones urbanas blandas, inmediatas y móviles, se puede afirmar entonces, que a partir del producto de los espacios entre redes, este urbanismo blando, parasitario se apropiaría del lugar donde hay fluidos, movilidades, ritmos constantes, o en lugares donde simplemente no hay nada. Hacer uso de la inestabilidad para actuar como series de dispositivos que intercambian y distribuyen acciones e información, estimulando nuevas situaciones urbanas y espaciales. Su modo de operar a través de acciones en red harían que estos sucedan en cualquier lugar, no importan los limites los bordes o territorios donde se inserten. Su modo de actuar es de manera rápida, flexible y oportunista, por lo tanto es adaptativo y como tal un sistema. El cual según sus necesidades se adapta a los requerimientos que se le demande. Un urbanismo blando.

Cultivactivo


Se establece como un cultivo, puede ser parasitario y temporal o permanente y simbiótico.

Se mantiene por alimentación y estimulo continuo generando tejidos y ramificaciones hasta donde se le permita llegar (enredadera). O en tiempos en los cuales no es necesario, este muta o se seca desapareciendo en actividad pero dejando su marca y guardando sus propiedades hasta que reciba el estimulo adecuado, siendo mientras tanto superficie hibernante. Una vez estimulado, requerido, este vuelve y aparece en el mismo lugar de la misma manera y con sus mismas propiedades. Se reconstituye y reestratifica (liquen).

Adaptativo y sistemático


Flexible, no necesita de una estructura rígida para acomodarse al lugar, es variable y como tal es un sistema, funciona como un software el cual se auto - actualiza para establecerse.

Low tech - High concept

Hace uso de la tecnología de bajo costo, con la máxima eficiencia. Se despliega en el territorio como una serie de elementos de baja tecnología, en el limite entre la recursividad por la falta de recursos y el ingenio. Mira la tecnología como una herramienta, no es el medio o su fin. Usa la tecnología para establecer su dinámica, para instalar redes y nodos. Así su capacidad de interconexión (con sus pares y con el territorio) le concede valores múltiples y cambiantes permitiéndole ser auto actualizable.

Asignificativo y múltiple[2], mezclado, simultaneo.


A el como en el rizoma Deleuziano, se le puede conectar cualquier tipo de actividad, acción o situación, su multiplicidad y asignificabilidad le permiten disponerse de forma “irresponsable” en cualquier terreno o lugar. Simplemente conectando, conectándose. No responde o propone una sola acción, su condición politisular y topográfica hacen de este un espacio simultaneo, diverso y conector. Inestable, intercambiable. Esta aproximación permite establecer nuevas arquitecturas a partir de nuevas acciones, estas al ser mezcladas nos permiten redescribir espacios y como tal constituir nuevos programas, mezclarlos. Cambia de naturaleza a medida que aumentan sus conexiones. Su capacidad de ser múltiple se antepone a la necesidad de decir algo, este dice y es algo por su condición de uso.

Algunos comentarios perifericos....... in - precisiones

En sociedades que pretende ser hiper conectada, los medios y las telecomunicaciones son una fuerza administradora de actividades y reguladora de culturas. Estos, como grupo de poder, dentro de nuestros ideales contemporáneos de cultura, actúan como un nuevo regulador y creador de modelos de comportamiento, estética y consumo. La línea que dividía al Estado de los intereses corporativos o de su manera de operar, es hoy una línea borrosa y difusa, inestable, la cual por las regulaciones y tendencias económicas actuales, se ve reducido en el mejor de los casos a un hilo delgado, el cual constantemente cambia de forma, poniendo en tela de juicio los espacios tradicionales, la manera de nombrarlos y definirlos, las relaciones que allí se producen[3] y las maneras de construirlos.

Podrían ser los urbanismos blandos los espacios reguladores de lo publico y lo privado, de lo corporativo y lo popular? Activador de condiciones urbanas desconocidas? sistemas inexplorados o simplemente ignorados por la miopía urbanista, siempre dispuesta a implementar “orden” y asepsia.
[1] “ Al mismo tiempo se trata de algo totalmente distinto: ya no de imitación, sino de captura de código, plusvalía de código, aumento de valencia, verdadero devenir...... asegurando cada uno de esos devenires la desterritorializacion de uno de los términos y la reterritorializacion del otro, encadenándose y alternándose ambos según una circulación de intensidades que impulsa la desterritorializacion cada vez mas lejos. No hay imitación ni semejanza, sino surgimiento, a partir de dos series heterogéneas, de una línea de fuga compuesta por un rizoma común que ya no puede ser atribuido ni sometido a significante alguno.” Gilles Deleuze y Félix Guattari. MIL MESETAS, Capitalismo y esquizofrenia, PRE - TEXTOS, 4 ta edición, Valencia, 2000
[2] “ Una multiplicidad no tiene ni sujeto ni objeto, sino únicamente determinaciones, tamaños, dimensiones que no pueden aumentar sin que ella cambie de naturaleza (las leyes de combinación aumentan, pues, con la multiplicidad) “ Ibidem.
[3] La idea y el significado de espacio publico y espacio privado debe ser revisado por la manera en que estos espacios se usan en la actualidad y lo que estos espacios pueden llegar a ser, quien los regula? quien los usa? Que forma tienen?

4 comentarios:

JBUITRAGO dijo...

El curso se ve bien, al leer el primer texto queda la duda de como los ordenes u organizaciones propias de nuestra cultura, aparentemente flexibles
convivien con las intervenciones del estado.
Hasta ahora en esta ciudad se ha demostrado (veremos que pasa con todo lo que se desarrolla actualmente) que esta organización en apariencia flexible, no puede adaptarse a los cambios mas minimos del "urbanismo lento", es fragil y por lo tanto desaparece facilmente o en otros casos es estatica no puede trasladarse (como quisieran hacer los entes gubernamentales con todo lo que no esta en lugar que quieren o que les disgusta) y representa una amenaza para el orden planteado por dichas intervenciones.
¿como se piensa entonces en esos valores que a tantos nos interesan, en un contexto urbano tan ligado como se dice en el texto a los intereses politicos que no pueden (ni podran por mucho tiempo) obviarse? , le envio el texto del trabajo enviado a la revista proyecto diseño en su convocatoria de pensar la arquitectura en colombia en el 2015.Esta publicado en la edicion de N°41 de septiembre de 2005

Escenarios de diseño 2015, Tema PARTICIPACIÓN
Espacio Publico entendido como un hecho participativo, construir un espacio sin una responsabilidad exclusiva de entes estatales o privados, crear lo publico como un hacer publico, construcción colectiva-participativa, un espacio así será para el 2015 (antes o luego quizás), medio para valorar una cultura propia, una manera de diseño a partir de los elementos cotidianos. Construir lo colectivo

Espacio Colectivo.
El espacio colectivo tiene dos componentes, el suelo donde se desarrolla y las acciones que sobre este ocurren.

El espacio colectivo se desarrollara alternativamente al “espacio público” de construcción estatal o privada, el área a utilizar serán las zonas en des-uso, las áreas periféricas, las intersecciones de trafico las edificaciones en abandono

Nuestras ciudades buscan construir soluciones permanentes en sus espacios públicos, se intervienen casos puntuales dando tiempo para la aparición y el deterioro de otros puntos problemáticos, esta manera sistemática de crecimiento de ciudad y acción hace de descuidos (oportunidades) como la oreja de San Juan, un tipo de espacio que re-aparece en el tiempo en diferentes formas y lugares.

El espacio colectivo que se construirá se conforma de 2 elementos.

1. Acciones:

Espectáculos. Cine, música, rezos, charlas, conversatorios, competencias, etc.
Ventas. Comidas, artículos especializados, recuerdos, cachivaches, apuestas, donaciones, etc.
Ocio. Dormir, mirar, sentarse, asolearse, descansar, etc.
Deportes. Caminar, competir, dirigir, maniobrar, etc.


2. Suelos
Se componen de 2 tipos de estratos

Estrato vegetal. El estrato vegetal sumado al crecimiento expontaneo producirá bosques, praderas, alfombras.

Estrato mineral. El estrato mineral más las trayectorias individuales azarosas de quien los habita o transita, producirá bancales, cerros, trincheras, cuencas, dunas.

Existirá un tercer elemento, complementario, que cambiara y se trasladara de acuerdo a las necesidades, son amoblamientos propuestos que amplifica lo que ya esta sucediendo en el lugar. Se disponen de acuerdo a las acciones del espacio colectivo.

3. Elementos (amoblamientos complementarios)

Ventas. Disposición comercial. líneas sobre piso
Ocio. banca agrupable
Deportes. canchas móviles [panel+cinta+poste]
Eventos. modulo multiproposito

51019 dijo...

Sabemos cómo "opera" el gobierno en nuestro país, en nuestra ciudad.
Sabemos del "urbanismo como entidad organizadora, totalizante" por el que se inclina nuestra facultad.
Y sabemos que hay nuevas o por lo menos diferentes formas de hacer urbanismo que simplemente chocan porque puedan parecer esotéricas, "abstractas" a lo mejor por las maneras dogmáticas de ver el mundo de nuestra cultura.

1- Creo que falta riesgo.
2- No sería más oportuno proponer entonces una transición hacia ese urbanismo blando que el mismo como tal, si a lo mejor muchos no lo van a entender? Sería oportuno un acuerdo?

Anónimo dijo...

Me gustaria saber que tratas de decir con :"desarrollar una serie de urbanismos acríticos", ya que si se propone una nueva forma de proyectar en lo urbano, esto de por sí, seria ya una critica al urbanismo actual.
o no se si de pronto te referias a algo diferente , pero me gustaria una aclaracion al respecto.

Diana dijo...

Me parece muy interesante la crítica o comentario que hace Jorge al respecto del tema; me parece sobre todo interesante que planteara en este post,un urbanismo de concenso con la comunidad , "el popular", la gente, y dejar a un lado la creencia que el urbanismo solo lo construyen arquitectos.
Si los habitantes son testigos y jueces de lo que pasa en la ciudad , por que no participar sobre las decisiones que se toman en ella?